Oleksandr Usyk a la conquista de los pesados
- Adrián Gallardo
- 6 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Luego de su debut en los pesos completos en octubre pasado, el ucraniano intentará demostrar en 2020 que todo lo que hizo en la categoría crucero no fue en vano. ¿Contra quién podría pelear el año que viene? ¿Puede combatir por algún cinturón? Un análisis pormenorizado de la situación de un boxeador con un talento increíble.

Si se habla de boxeadores fuera de serie, aquellos con un palmares inobjetable, tanto en el ámbito amateur como profesional, es imposible no nombrar al ucraniano Oleksandr Usyk (17-0 13KO). Campeón Olímpico en los de Londres 2012 en la categoría de hasta 91 kilogramos y ex-monarca indiscutido del peso crucero en el terreno rentado, en su última pelea dio el primer paso en la categoría pesado y espera en el 2020 conquistar alguno de los cinturones que en la actualidad poseen Andy Ruiz (OMB, FIB y AMB) y Deontay Wilder (CMB).
La determinación del nacido Simferopol, Ucrania, de subir a los pesos completos fue lisa y llanamente por una única razón: barrió completamente con los mejores peleadores que había en las 205 libras. Su incursión torneo de la categoría en el World Boxing Super Series (WBSS) entre 2017 y 2018 le permitió demostrar sus brillantes condiciones técnicas y conquistar los cinturones de las cuatro entidades más importantes del boxeo. Comenzó el certamen con el título de la Organización Mundial de Boxeo, obtuvo el del Consejo Mundial de Boxeo tras derrotar al letón Mairis Briedis y ganó los de la Asociación Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo luego de dejar en el camino al ruso Murat Gassiev en la final.

La única defensa de los cuatro cinturones la realizó en noviembre de 2018 cuando noqueó con una izquierda potente en el octavo asalto al británico Tony Bellew en Manchester, en un combate de trámite parejo y en el que el ucraniano demostró que cuando las cosas no salen tan bien, tiene el poder suficiente para ganarle con un solo golpe a su adversario.
El debut en la categoría con más historia en el boxeo se vio postergado en un par de ocasiones, ya que en mayo iba a enfrentar al francés Carlos Takam, pero una lesión en un bíceps lo obligó a postergar el compromiso hasta septiembre. En agosto, Takam se bajó del combate sin revelar el motivo y su lugar lo ocupó el ex-kickboxer holandés Tyrone Spong, que pelearía con Usyk el 12 de octubre en Chicago. A pocos días de la contienda, Spong dio positivo en un control antidoping (Clomifeno), lo que obligó al promotor Eddie Hearn, a buscar un reemplazante de último momento. Finalmente, el elegido fue el veterano estadounidense Chazz Witherspoon.

El trámite del combate ante Witherspoon fue una muestra de todo el repertorio con el que cuenta el ucraniano. Un excelente dominio del ring, una velocidad pocas veces vista en los pesos superiores (crucero y pesado). un gran manejo del jab y una izquierda prodigiosa, con técnica y potencia. Usyk hizo lo que quiso con el estadounidense, que luego de un séptimo round en el que fue ampliamente superado y sufrió mucho castigo decidió no salir al octavo.
Esta fue una pelea de rodaje para el ucraniano, donde aún así demostró todas sus cualidades. Al tratarse de un ex-campeón de todos los organismos, quedó bien ubicado en todos los rankings de la categoría: 1° en la OMB, 2° en la AMB y 5° en el CMB (no hay datos de la FIB). Dadas estás condiciones, tranquilamente podría pelear contra el ganador de la segunda pelea entre el americano de raíces mexicanas Andy Ruiz y el británico Anthony Joshua, que se verán las caras el próximo 7 de diciembre en Arabia Saudita, ya que Usyk es retador mandatorio por parte de la Organización.
Por el lado del Consejo, tiene por delante a rivales como Alexander Povetkin, Luis Ortiz (quien tendrá la revancha con el campeón Wilder el 23 de noviembre), Tyson Fury y Dillian Whyte, lo que haría más complicadas las cosas para que pueda llegar a combatir por el cetro de esta entidad.
Eddie Hearn:''Creo que la pelea de Usyk con Chisora es probable''.
Según declaraciones de Eddie Hearn, dueño de Matchroom boxing, promotora de Usyk, el inglés Dereck Chisora podría ser su próximo oponente a comienzos de 2020: "Creo que la pelea de Usyk con Chisora es probable. Es una pelea que se podría hacer, incluso potencialmente por el título mundial de la OMB, el próximo año, o es un combate que se puede hacer en febrero por el puesto mandatorio para combatir por ese cinturón".
Lo cierto es que en el siguiente combate de Usyk se verá para que está realmente en la categoría, aunque por lo demostrado en el peso crucero y en su primera pelea de rodaje en los pesados, tiene grandes posibilidades de repetir lo hecho en las 205 libras y convertirse en un verdadero fuera de serie. El tiempo lo dirá, las condiciones técnicas y el talento innato, están.
Comentarios