top of page

El 2019 de UFC en números

  • Foto del escritor: Adrián Gallardo
    Adrián Gallardo
  • 21 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

¿Cuántas peleas hubo a lo largo del año? ¿Qué tipo de sometimientos se llevaron a cabo? ¿Hubo más nocauts efectivos o técnicos? ¿Qué peleadores tuvieron más modificaciones? Un repaso estadístico por lo que fue el año de la compañía comandada por Dana White.

ree

El año de UFC llegó a su fin y es un buen momento para hacer un resumen de lo que fue su 2019 . Pero desde De Jaulas y Rings, elegimos hacerlo de una manera diferente, desde un lado más estadístico. Es por eso que a continuación, vamos a hacer un repaso por los números más relevantes que dejó la empresa de MMA más importante del mundo en la actualidad.


Peleas


En el 2019, se llevaron a cabo 512 peleas dentro del octágono. Marzo fue el mes con más combates fue marzo con 62, mientras que el mes con menor cantidad fue enero con 13, debido a que hubo un solo evento (19/01 UFC Brooklyn) y el segundo que debía llevarse a cabo fue cancelado por falta de pelea estelar (26/01 UFC 233 en Anaheim).


ree
Israel Adesanya y Kelvin Gastelum protagonizaron una de las mejores peleas del año en el UFC 236 (Foto: AP)

En cuanto a los resultados de esas 512 contiendas, 273 terminaron en decisión (53,32%), 153 finalizaron por nocaut (29,88%), mientras que 81 culminaron con una sumisión (15,82%). Además cuatro combates terminaron sin decisión y uno con una descalificación (0,98%).


Decisiones, nocauts y sumisiones


Profundizando un poco más los datos anteriores, de las 273 peleas que fueron a las tarjetas, 215 fueron decisiones unánimes (78,75%), 50 divididos (18,32%) y solo tres fueron mayoritarios (1,1%). Cabe destacar que solo cinco combates culminaron en empate (1,83%). Los enfrentamientos fueron:


  • Zubaira Tukhugov vs. Lerone Murphy (UFC 242)

  • Brandon Moreno vs. Askar Askarov (UFC México)

  • Maúricio Rua vs. Paul Craig (UFC Sao Paulo)

  • Cody Stamann vs. Song Yadong (UFC Washington)

  • Marina Rodríguez vs. Cynthia Calvillo (UFC Washington)


Pasando a las 153 definiciones por nocaut, hay que decir que hubo 59 KO efectivos (38,56%) y 94 técnicos (61,44%). El mes con más nocauts fue junio con 20 (13,07% del total anual), mientras que los que tuvieron menos fueron enero con cuatro (2,61%) y abril con nueve (5,88%).

En cuanto a las 81 sumisiones, 72 fueron efectivas (88,89%), ocho técnicas (9,88%) y una verbal (1,23%). Los cinco tipos de sumisiones más utilizadas fueron el mata león en 36 oportunidades (44,44%), la guillotina en 11 (13,58%), la palanca de brazo en nueve (11,11%), el triángulo de brazo en ocho (9,88%) y el triángulo en siete ocasiones (8,64%).


Los sometimientos restantes fueron vía: anaconda en cuatro oportunidades, kimura ( Lando Vannata a Marcos Rosa Mariano en UFC 234), bulldog (Ben Askren a Robbie Lawler en UFC 235), corbata peruana (Misha Cirkunov a Jimmy Crute en UFC Vancouver), von flue (Ovince Saint Preux a Michał Oleksiejczuk en UFC Copenhagen), twister (Bryce Mitchell a Matt Sayles en UFC Washington) y heel hook (Cyril Gane a Don’tale Mayes en UFC Singapur), todas estas restantes en una sola ocasión.


Sumisiones técnicas (8)

  • Kyung o Kang a Teruto Ishihara (Mata león - UFC 234)

  • Ben Askren a Robbie Lawler (Bulldog - UFC 235)

  • Jim Miller a Clay Guida (Guillotina - UFC Newark)

  • Gerald Meerschaert a Trevin Giles (Guillotina - UFC Newark)

  • Antonina Shevchenko a Lucie Pudilová (Mata león - UFC Newark)

  • Sergey Spivak a Tai Tuivasa (Triángulo de brazo - UFC 243)

  • Demian Maia a Ben Askren ( Mata león - UFC Singapur)

  • Amanda Lemos a Miranda Granger (Mata león - UFC Busan)


Sumisión verbal (1)

  • Charles Rosa a Manny Bermudez (Palanca de brazo - UFC Boston)


El mes con más sumisiones fue febrero con 13 (16,05%), mientras que el que menos tuvo fue julio con solamente tres (3,7%).


Por otro lado, los enfrentamientos que culminaron sin decisión o en descalificación fueron los siguientes




Sin decisión (4)

  • John Allan Arte vs. Mike Rodriguez (UFC Sacramento)

  • Motivo: Dóping positivo de John Allan, quien originalmente ganó la pelea por decisión unánime


  • Todd Duffee vs. Jeff Hughes (UFC Vancouver)

  • Motivo: Piquete de ojo accidental por parte de Hughes (Duffee no pudo continuar)


  • Yair Rodríguez vs. Jeremy Stephens (UFC México)

  • Piquete de ojo accidental de Rodríguez (Stephens no pudo seguir)


  • Greg Hardy vs. Ben Sosoli (UFC Boston)

  • Motivo: Hardy utilizó un inhalador entre el segundo y tercer round, algo prohibido por UFC.


Descalificación:

  • Allen Crowder a Greg Hardy (UFC Brooklyn)

  • Motivo: rodillazo ilegal por parte de Hardy en el segundo asalto.

Bonificaciones


Hubo un total de 100 premios a la ''Performance de la noche''. Nueve peleadores obtuvieron la distinción en dos oportunidades a lo largo del año: Henry Cejudo, Charles Oliveira, Johnny Walker, Niko Price, Beneil Dariush, Jorge Masvidal, Paul Craig, Walt Harris y The Korean Zombie. Mientras que 82 peleadores tuvieron este reconocimiento en una ocasión.


En cuanto a las ''Peleas de la noche'', hubo un total de 33 combates galardonados en relación a los 42 eventos que hubo a la largo del año. Hubo nueve carteleras en las que no hubo bonificaciones por FOTN, mientras que en una sola (UFC 236) hubo dos contiendas premiadas (Adesanya - Gastelum y Poirier - Holloway).

Los peleadores con mayor cantidad de bonificaciones a ''Pelea de la noche'' a lo largo del año fueron Donald Cerrone (vs. Alexander Hernández, Al Iaquinta y Tony Ferguson) y Vicente Luque (vs. Bryan Barberena, Mike Perry y Stephen Thompson) con tres cada uno.


Sedes y cantidad de público


Como en los últimos tiempos, la expansión de UFC en nuevos países continuó y el 2019 no fue la excepción. Este año, la compañía visitó tres nuevos países: República Checa en febrero, Uruguay en agosto y Dinamarca en septiembre. En todos los casos, la aceptación por parte parte del público fue total.

ree
Uruguay fue uno de los tres países que recibieron por primera vez a UFC en 2019 (Foto: @UFCEspanol)

Durante el 2019, la empresa de Dana White realizó 42 eventos, de los cuales 26 fueron en Norteamérica, seis en Europa, cuatro en Sudamérica, cuatro en Asia y dos en Oceanía. Lógicamente, Estados Unidos fue el país que más eventos albergó con un total de 22. Brasil y Canadá tuvieron tres carteleras, mientras que en Australia y Rusia se desarrollaron dos. El listado de sedes lo completan República Checa, Reino Unido, Suecia, Uruguay, China, Emiratos Árabes Unidos, México, Dinamarca, Singapur y Corea del Sur.


En cuanto a la cantidad de público y según fuentes oficiales de UFC, 490906 espectadores presenciaron desde el lugar de los hechos los eventos de la compañía este año, lo que da un promedio de 12274 por espectáculo. La cartelera con mayor concurrencia fue el UFC 243 en Melbourne, Australia, con 57127 personas (récord absoluto en UFC), mientras que la que tuvo menos fue el UFC Singapur, con un total de 7155 presentes.

*No hubo datos oficiales por parte de UFC. La cantidad estimada fue brindada por parte del Departamento de Cultura y turismo de Abu Dhabi.

**Récord de público para un evento de UFC.

Comentarios


bottom of page